Daniel Verbis nos propuso otro reto. Llegó al estudio con un nuevo libro de artista bajo el brazo.
En esta ocasión había intervenido sobre la preciosa partitura de una pianola. El resultado lo había montado posteriormente sobre las páginas de un portafirmas, de esos que venden en cualquier papelería, con el lomo de fuelle y unas tapas acolchadas de plástico. De esta manera convertía algo lineal, como era la partitura, en algo secuencial como son las páginas de un libro.
Daniel quería que quitáramos esas tapas y que, de alguna manera, culmináramos el libro.
Nos identificamos enseguida con la obra. Compartimos con Verbis el gusto por reutilizar materiales y combinarlos con la idea de encontrar nuevos significados. Es un viaje apasionante en el que siempre descubrimos bellos matices inesperados.
Desde el principio nos pareció que la obra tenía un aire muy delicado, que desprendía cierta espiritualidad. Inmediatamente nos vino a la cabeza la idea de usar madera en la cubierta. A Daniel le pareció buena idea, así es que nos pusimos manos a la obra.
Parte del reto en este tipo de trabajos está en adaptarse a lo que ya hay. En este caso teníamos un trabajo que ya estaba “preencuadernado”, y que venía con una forma, unos colores y unas texturas muy concretas.
Para el diseño de la portada recurrimos al dibujo que la partitura describe con esa serie de orificios. Buscábamos algo efectivo y coherente con el trabajo de Verbis.
Una vez listo el diseño llamamos a nuestros amigos de Fizz-Wooden Ideas para el mecanizado sobre la tabla. Hay que decir que hicieron un trabajo perfecto.
Finalmente colocamos las guardas y cosimos las tapas al libro, respetando ese vistoso fuelle que el portafirmas traía de partida.
Hace unas horas hemos sabido que el libro ha resultado ganador en el III premio de libros de artista, que convoca la Fundación Ankaria, imponiéndose a otros 212 trabajos. Enhorabuena, Daniel.
sábado, 29 de octubre de 2016
domingo, 11 de septiembre de 2016
Encuadernación de autor: Aprende a encuadernar tus proyectos artesanalmente.
Clases semanales de 2 horas de duración
Dos grupos:
Martes de 19
a 21 horas. (Queda 1 plaza)
Miércoles de 18
a 20 horas.
Plazas
limitadas
65 euros / mes
Para reservar tu plaza:
651567631 (Mario)
info@zzbooks.es
Trabajar con las manos es terapéutico, además de un gran
pasatiempo y un vehículo de emociones. Hacer libros de forma artesanal nos
sumerge en un universo mágico. Hay un secreto ancestral en ello. Todos los
oficios asociados al mundo del libro llevan aparejada una búsqueda
enriquecedora, tienen algo de viaje. En algunas culturas, oficios como la
escritura o la fabricación del papel tienen un carácter divino. Sin embargo, encuadernar no es
solo un trabajo manual, o artesanal… o artístico, es además un ejercicio muy
completo, estupendo para nuestras estructuras mentales. Encuadernar es una de esas actividades que convierte la vida
en un juego, en un divertimento. Es una práctica que nos ayuda a estar concentrados
unas horas en una tarea concreta, a disfrutar de nosotros mismos y del
presente, alejándonos del ruido que se genera diariamente a nuestro alrededor.
Por otro lado, encuadernando ayudamos a reivindicar un
invento maravilloso, el libro tradicional, que aun hoy, sigue disputándole el
sitio (sin pretenderlo) al más sofisticado y pintón invento tecnológico que se
le ponga por delante.
En Espacio ZZ (calle Paz, 1) creemos firmemente en todo esto
y por ello nos dedicamos a la labor de hacer libros y de enseñar a hacerlos.
Libros bonitos y de calidad. Libros hechos sin prisa, con cariño. Obras únicas.
Lo venimos haciendo desde hace varios años en todos los espacios a los que nos
han invitado, y desde hace casi dos años en nuestro propio espacio de la
ciudadrealeña calle Paz.
A lo largo de las semanas iremos haciendo un recorrido por
diferentes estilos y tipos de encuadernación. Veremos encuadernación japonesa,
belga, copta, holandesa, de puntada larga, etc. Haremos cuadernos de viaje,
álbumes. Encuadernaremos en pasta dura y en pasta blanda. Confeccionaremos
estuches, fundas y todo lo que se nos ocurra. Intentaremos dar forma a vuestras
ideas y sacar adelante vuestros proyectos.
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
TALLER DE CALIGRAFÍA: LETRAHOLIC
Sábado 14 de mayo
Duración: 7 horas y media aprox. (10:30 a 14:00 y 16:00 a 20:00)
Plazas limitadas
Plazas limitadas
Profesor: Goyo Valmorisco (Deletras)
Lugar: Espacio ZZ (calle Paz, 1)
Si te atrae la
caligrafía, regálate o regala a quien quieras una experiencia que no se parece
a ninguna.
Desde el primer momento descubrirás lo que eres
capaz de hacer con tinta, pluma y papel. Te
iniciarás en la caligrafía de la mano de Goyo Valmorisco, calígrafo, creativo
publicitario y fotógrafo.
Aprenderás los fundamentos que te permitirán sumergirte en los diferentes estilos de letras.
Te sorprenderá todo lo que hay detrás de un simple trazo. Convierte tu curiosidad en una forma de expresión extraordinariamente personal.
Aprenderás los fundamentos que te permitirán sumergirte en los diferentes estilos de letras.
Te sorprenderá todo lo que hay detrás de un simple trazo. Convierte tu curiosidad en una forma de expresión extraordinariamente personal.
Programación:
Algo de historia sobre los estilos fundamentales.
Algo de historia sobre los estilos fundamentales.
La base de la
caligrafía. Instrumentos de escritura, la tinta y el papel. La posición.
Plumas de punta
ancha. El ductus.
Práctica con lápices.
Y por fin, caligrafía con todas sus letras:
El alfabeto fundacional de Edward Johnston.
Preparación de las pautas. Interlineado. Prácticas con tinta y otros productos.
Práctica con lápices.
Y por fin, caligrafía con todas sus letras:
El alfabeto fundacional de Edward Johnston.
Preparación de las pautas. Interlineado. Prácticas con tinta y otros productos.
Objetivos:
- Que cada alumno aprenda y adquiera los fundamentos caligráficos suficientes para abordar la práctica de los principales modelos de escritura derivados de los alfabetos latinos. En concreto nos centraremos en la letra Fundacional, esencial para la práctica de muchos otros estilos
- Que incorpore la caligrafía como una nueva forma de expresión en su vida y, sobre todo...
- Que quiera seguir practicando caligrafía en este maravilloso aprendizaje sin final.
Material:
Al llegar los alumnos encontrarán:
- Nogalina
- Modelo y pautas de Fundacional
- Apuntes y material de referencia
- Que cada alumno aprenda y adquiera los fundamentos caligráficos suficientes para abordar la práctica de los principales modelos de escritura derivados de los alfabetos latinos. En concreto nos centraremos en la letra Fundacional, esencial para la práctica de muchos otros estilos
- Que incorpore la caligrafía como una nueva forma de expresión en su vida y, sobre todo...
- Que quiera seguir practicando caligrafía en este maravilloso aprendizaje sin final.
Material:
Al llegar los alumnos encontrarán:
- Nogalina
- Modelo y pautas de Fundacional
- Apuntes y material de referencia
- Plumillas, palillero y papel (no
incluidos en el precio del taller)
Si estás interesado en realizar el taller mándanos un
correo a info@zzbooks.es, o llama al 651 567 631 (Mario)
Precio del taller 75 €.
*Las plumillas, el palillero y el
papel adecuado para practicar la caligrafía NO ESTÁN INCLUIDOS en el precio del
taller. En caso de no disponer de dicho material, Deletras suministra un pequeño equipo compuesto por dos plumillas, un palillero y un bloc, ajustado al precio de 15€.
jueves, 18 de febrero de 2016
EDUARDO BARCO, CEX Y ZZ BOOKS
El próximo viernes, 19 de Febrero, a las 7 de la tarde, se
presenta en el CEX (Ronda Granada, s/n) la exposición Lugar Común, de EduardoBarco, con obra realizada en los últimos años, y
su libro de escritura experimental Pensamientos Lineales, editado por la
Biblioteca de Autores Manchegos.
ZZ books hemos tenido el honor de
participar en este proyecto con la realización de un pequeño libro-contenedor,
que acompañará a la publicación de Eduardo Barco. Contamos para ello con la
inspiración del propio Eduardo y la colaboración, en la parte gráfica, de la
diseñadora e ilustradora Adela Cabañas.
No faltéis.
jueves, 11 de febrero de 2016
TALLER: CUADERNO DE VIAJE
TALLER:
CUADERNO DE VIAJE
Sábado
05 de marzo
Duración:
6 horas (11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00)
El cuaderno de viaje es un reflejo del propio viaje o, mejor
aún, es un viaje en sí mismo. Lo vamos llenando con apuntes, ideas fugaces, anécdotas,
recuerdos y reflexiones. Hay quienes piensan que los cuadernos de viaje
constituyen un género artístico por sí solos. Con el discurrir del tiempo se
convierten en un recuerdo de valor personal incalculable. Popularizados por
algunas marcas, en este taller enseñaremos como confeccionar el nuestro. El
viaje empieza antes de dar el primer paso...
Programación
A lo largo del taller el alumno realizará un cuaderno de viaje, familiarizándose progresivamente con el material y las técnicas necesarias para su confección.
El número máximo de alumnos será de 6.
Objetivos
Poner en valor, de una forma amena y didáctica, las bondades
de los materiales y de las técnicas que intervienen en la confección de un
libro de viaje. Se pretende también con ello abrir una puerta a la creatividad
y experimentar la satisfacción que supone producir algo, perfectamente útil,
con el empleo de apenas nuestras propias manos.
Metodología
Familiarización con el material y la técnica.
Confección de los cuadernillos para el cuerpo del libro.
Cosido del libro.
Corte del cartón para las tapas y el lomo.
Forrado de las tapas y el lomo.
Cierre de libro y acabados.
Metido en tapas.
Si estás interesado en realizar el taller mándonos un correo a info@zzbooks.es, o llama al 651 567 631 (Mario)
*Precio del taller 65 € (material incluido)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)