![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjozy0Xnx0rB9QLuv_O6cd_XiCKCYbzPc-r4EWErpowDpht3ebWVERUpulLCRFG5gxv6-z5Idf4EkoyqRv8UHbw0ThGiSLU3gYtDUckj47wbZCO1fh5213L4RPOB1MGmOlgqI3N3liwZ-8P/s320/01.jpg)
Como los trozos de piel no eran muy grandes optamos por una encuadernación a la holandesa. En la encuadernación holandesa, la cubierta consta de dos materiales. El lomo suele estar conformado con uno de ellos (tradicionalmente piel), y el resto del libro, como en este caso, suele ir en otro (generalmente tela, aunque también pueden usarse papeles u otros materiales). Otras variantes de este estilo de encuadernación son las que llevan un trozo material adornando las esquinas (encuadernación con puntas) o incluso toda una pieza a lo largo del borde exterior de la tapa (encuadernación con banda). En este caso hemos usado un papel pintado a mano para cubrir el resto de la tapa. Hemos añadido algo de textura al canto y le hemos colocado una cinta de registro.
La encuadernación es un encartonado. Esto quiere decir que las tapas van cosidas al lomo por medio de los cordeles sobre los que se cose el libro. Hemos adornado el lomo con unos falsos nervios.
Esperamos que os guste.
Bound in boards in Dutch. Spine of skin with false nerves and rest of the cover with paper painted to hand.
No hay comentarios:
Publicar un comentario